Pautas de COVID-19
Última actualización del contenido: 30 de agosto de 2023
Si ha dado positivo en la prueba de COVID-19 o está experimentando síntomas, utilice nuestros Diagramas de flujo de COVID-19 para aprender lo que hay que hacer:
Diagramas de flujo de COVID-19 | Inglés | Chino | Español | Vietnamita | Tagalo |
Descripción: Estos diagramas de flujo proporcionan instrucciones básicas sobre aislamiento y pruebas para el público en general. Si dio positivo en la prueba de COVID-19, estuvo expuesto a alguien con COVID-19 o tiene síntomas, use estos diagramas de flujo para saber qué hacer.
Tabla 1 | He dado positivo por COVID-19, ¿qué hago?
Tabla 2 | Estuve expuesto a alguien con COVID-19, ¿qué hago?
Tabla 3 | Tengo síntomas de COVID-19, ¿qué hago?
- La guía anterior está alineada con las pautas del Departamento de Salud Pública de California.
- En el lugar de trabajo, los empleadores están sujetos a los Reglamentos de Prevención de no emergencia de Cal/OSHA sobre el COVID-19 o, en algunos lugares de trabajo, a la Norma de Enfermedades Transmisibles por Aerosol (ATD) de Cal/OSHA, y deben consultar dichos reglamentos para conocer los requisitos adicionales.
- La guía anterior también aplica para aquellos que viven y trabajan en los refugios colectivos. El Departamento de Salud Pública recomienda encarecidamente a estos centros a que consulten la Guía sobre el manejo del COVID-19 en sitios de servicios para personas sin hogar de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y las Buenas prácticas para la ventilación de las zonas de aislamiento en los refugios para personas sin hogar del Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) para medidas adicionales de mitigación.
- Esta guía NO está destinada a los proveedores de atención médica ni a los pacientes/residentes de ningún tipo de centro de atención médica. Para más información, vea Recursos de COVID-19 para proveedores.
Pautas de COVID-19
- Aislarse y quedarse en casa durante al menos 5 días.
- El aislamiento puede finalizar después del día 5 si no hay síntomas o son leves y mejoran, y no tiene fiebre durante 24 horas (sin utilizar medicación antifebril).1
- Si la fiebre está presente el día 5, el aislamiento debe continuar hasta 24 horas después de que desaparezca la fiebre.
- Si los síntomas, además de la fiebre, no se resuelven el día 5, continúe aislándose hasta que los síntomas mejoren o hasta después del día 10.
- Use una mascarilla que le quede bien cuando esté con otras personas durante un total de 10 días1 , especialmente en lugares cerrados.
Obtenga ayuda médica de inmediato si empieza a sentirse peor, especialmente si tiene problemas para respirar, dolor persistente en el pecho, comienza a sentirse confundido, no puede permanecer despierto o tiene los labios o la cara azulados.
Siga estas pautas, aunque está vacunado, ya haya tenido COVID-19 y/o no tenga síntomas. Si no puede aislarse de manera segura en su hogar, llame al 2-1-1 para obtener información sobre alojamiento, alimentos u otros servicios de apoyo.
1 Use una mascarilla hasta el día 10. Después de finalizar el aislamiento, puede quitarse la mascarilla antes del día 10 si da negativo en dos pruebas, con al menos un día entre pruebas.
Contactos cercanos
- Dígales a las personas con las que estuvo en contacto cercano que pueden haber estado expuestas al COVID-19 (consulte las preguntas frecuentes "¿Cuándo se considera que alguien está 'expuesto' al COVID-19?" a continuación).
- Estar al tanto de una exposición al COVID-19 permitirá que sus contactos cercanos se hagan la prueba, estén atentos a los síntomas y protejan mejor a su familia y seres queridos.
Hágase la prueba inmediatamente – visite la página web Vacunas, pruebas y tratamiento de COVID-19 para encontrar pruebas gratuitas en su zona. Mientras espera los resultados de la prueba de COVID-19, quédese en casa hasta que se sienta mejor y no contagie a otras personas. Vigile de cerca sus síntomas y busque atención médica si se siente peor, especialmente si tiene un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Además:
- Quédese en casa y alejado de los demás
- Duerma en una habitación separada y utilice un cuarto de baño separado, si puede
- Utilice una mascarilla cuando esté con otras personas, incluso en casa
- Limpie las superficies compartidas, con frecuencia
Si da positivo en la prueba de COVID-19, siga las pautas de aislamiento descritas anteriormente.
Si da negative en la prueba de COVID-19, puede volver a sus actividades normales cuando lleve 24 horas sin fiebre (sin utilizar medicamentos antifebriles) y los demás síntomas sean leves y estén mejorando. Considere continuar con el aislamiento y volver a realizar la prueba en 1 o 2 días si obtiene un resultado negativo con una prueba de antígeno, especialmente si su primera prueba fue durante el día 1 o 2 posteriores a la aparición de los síntomas. Si se desarrollan nuevos síntomas, aíslese y hágase la prueba nuevamente.
- Realizarse la prueba en los 3-5 días siguientes a la última exposición.
- Si aparecen síntomas, hágase la prueba y quédese en casa.
- Si el resultado de la prueba es positivo, siga las recomendaciones de aislamiento.
- La guía de mascarillas del Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) también recomienda encarecidamente usar una mascarilla bien ajustada cerca de otras personas durante un total de 10 días, especialmente en lugares cerrados y cuando esté cerca de personas con mayor riesgo de contraer el COVID-19.
Nota:
Las personas expuestas deben considerar realizarse la prueba lo antes posible para determinar el estado de la infección y seguir todas las recomendaciones de aislamiento anteriores si la prueba es positiva.
Si el resultado de la prueba de antígenos es negativo, considere la posibilidad de volver a realizar la prueba 48 horas más tarde, y de nuevo 48 horas después de la segunda prueba negativa.
El descubrimiento precoz de la infección permite acceder antes a las opciones de tratamiento, especialmente en el caso de las personas con riesgo de enfermedad grave, y notificar pronto a las personas expuestas ("contactos cercanos"), que también pueden beneficiarse de saber si están infectadas.
Preguntas Frecuentes
Si recibe un mensaje de texto del número de teléfono 233-93 con un enlace de encuesta, este es el Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara que se comunica con usted para hacerle preguntas sobre cómo se siente y brindarle información sobre el tratamiento de COVID-19 y otros recursos. Es seguro hacer clic en el enlace de este mensaje de texto.
Su privacidad es increíblemente importante para nosotros, y cualquier información que proporcione solo será utilizada por el Departamento de Salud Pública para garantizar la salud y la seguridad de nuestra comunidad. Nunca se le pedirá su número de seguro social, información financiera o estado migratorio.
A continuación, se muestran capturas de pantalla de cómo se verá el mensaje de texto y la encuesta:
Descripción: Estas imágenes muestran el mensaje de texto y la encuesta que recibirá del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara.
Para obtener más información, vea este video de CDPH.
Una persona que dé positivo en la prueba de COVID-19 y presente síntomas, se considera contagiosa desde 2 días antes del inicio de los síntomas hasta al menos 5 días después del inicio de los síntomas SI han transcurrido 24 horas sin fiebre (sin el uso de medicamentos antifebriles) y los síntomas han mejorado.
Una persona que da positivo por COVID-19 y no tiene síntomas se considera contagiosa desde 2 días antes de la fecha de su primera prueba positiva de COVID-19 hasta 5 días después de haber dado su primera prueba positiva de COVID-19.
Consulte la Guía de aislamiento y cuarentena de CDPH para obtener más información.
Se considera que una persona está “expuesta” al COVID-19 si compartió el espacio aéreo interior con alguien que es contagioso con el COVID-19 durante un total acumulativo de 15 minutos o más en un período de 24 horas.
Los espacios que están separados por paredes del piso al techo (por ejemplo , oficinas, habitaciones, áreas de espera, baños o áreas de descanso o para comer que están separadas por paredes del piso al techo) deben considerarse espacios interiores distintos.
Las personas expuestas, también llamadas "contactos cercanos", incluyen a las personas que compartieron el espacio aéreo interior con la persona infectada durante 15 minutos continuos o más, así como las personas que compartieron el espacio aéreo interior con la persona infectada, durante múltiples períodos de corta duración que suman al menos 15 minutos durante un período de 24 horas. Por ejemplo, si en los dos días anteriores a que la persona infectada tuviera síntomas o diera positivo, alguien tuvo tres interacciones de cinco minutos con la persona infectada en un periodo de 24 horas, esa persona se consideraría un contacto cercano.
Las entidades como empresas y centros de atención médica que supervisan espacios interiores de más de 400,000 pies cúbicos por piso deben considerar la definición actualizada de contacto cercano del CDPH para espacios interiores grandes. Para más información, consulte la Orden del Oficial de Salud Pública del Estado del 3 de marzo del 2023.
Algunas personas corren un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave de COVID-19 que otras. Específicamente, los adultos mayores, las personas inmunodeficientes y las personas con problemas de salud subyacentes tienen más probabilidades de desarrollar síntomas más graves y requerir más atención médica, especialmente si no están vacunados.
Para obtener más información, visite la página web de los CDC Factores que aumentan el riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Para obtener más información sobre el COVID-19, visite la página de inicio de COVID-19 de CDC o la página web de recursos de COVID-19 del CDPH.
Guía para empresas y lugares de trabajo
Las empresas del condado de Santa Clara son responsables de tomar medidas para proteger la salud de sus trabajadores y clientes. Todas las empresas y lugares de trabajo del condado de Santa Clara están sujetos a los requisitos de Regulaciones de no-emergencia para a prevención de infección de COVID-19, o en algunos lugares Cal/OSHA Aerosol Transmissible Diseases (ATD) Standard, y deben consultar dichas normativas para conocer los requisitos correspondientes.
Las mascarillas deberán llevarse en determinados momentos y contextos, según lo exija el condado Orden sanitaria que exige el uso de mascarillas en entornos de alto riesgo y rescisión de órdenes sanitarias anteriores y Cal/OSHA.
Esta guía NO aplica a empresas y empleadores en entornos de atención médica.
Para obtener información sobre los requisitos relacionados con el COVID-19 para entorno de atención médica, consulte COVID-19 Resources for Providers.
Vea Regulaciones de no-emergencia para a prevención de infección de COVID-19 y las Preguntas frecuentes para obtener más información sobre los requisitos de los empresarios en relación con las pruebas, la exposición y el aislamiento de COVID-19.
En caso de que un trabajador dé positivo a las pruebas de COVID-19, los empresarios deben seguir los requisitos indicados en Regulaciones de no-emergencia para a prevención de infección de COVID-19 o, si corresponde, Cal/OSHA Aerosol Transmissible Diseases (ATD) Standard.
Los empleadores también deben consultar la página web del Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) Cómo actuar frente al COVID-19 en el lugar de trabajo para los empleadores para recibir orientación adicional.
El Condado de Santa Clara desaconseja a los empleadores que exijan una nota de un médico o proveedor de atención médica para autorizar la reincorporación al trabajo después de que un trabajador tenga COVID-19.
Las empresas y los empleadores en entorno que no son de atención médica deben seguir los requisitos de Cal/OSHA, incluidos los requisitos para informar de brotes de COVID-19 a Cal/OSHA. Para obtener más información, consulte Regulaciones de no-emergencia para a prevención de infección de COVID-19 y las Preguntas frecuentes.
La mayoría de los negocios no relacionados con la salud ya no están obligados por ley a reportar casos de COVID-19 o brotes entre el personal al Departamento de Salud Pública. Sin embargo, los negocios pueden reportar voluntariamente brotes grandes de 20 o más casos llamando al Programa de Prevención y Control de Enfermedades Contagiosas del Departamento de Salud Pública al (408) 885-4214.
Durante un brote, pueden ser necesarias capas adicionales de protección para detener la transmisión. Es importante identificar y someter a pruebas a todas las personas potencialmente expuestas, independientemente de su estado de vacunación. También es importante revisar los planes internos de respuesta al COVID-19, identificar los riesgos de COVID-19 existentes en el lugar de trabajo y determinar qué medidas de mitigación adicionales pueden ser necesarias.
Si su empresa está experimentando un brote y necesita ayuda para comprender las regulaciones de COVID-19, o desea recibir asistencia técnica adicional de Salud Pública, póngase en contacto con [email protected].
Guía para los sistemas de ventilación y filtración de aire
Visite sccphd.org/aireinterior para saber cómo mejorar el aire interior de su empresa o consulte los recursos adicionales que figuran a continuación.
- Guía provisional para ventilación, filtración y calidad de aire en ambientes interiores (Departamento de Salud Pública de California)
- Ventilación en edificios (Centros para el control de las enfermedades)
- Buenas prácticas para la ventilación de zonas de aislamiento en centros de enfermería especializada, centros de cuidados a largo plazo, hospicios, centros de tratamiento de la drogadicción y refugios para personas sin hogar (Departamento de Salud Pública de California)
Guías y recursos adicionales
- Cómo actuar frente al COVID-19 en el lugar de trabajo (Departamento de Salud Pública de California)
- Guía estatal de industrias para reducir el riesgo (Departamento de Salud Pública de California)
- Guía y recursos Cal/OSHA sobre COVID-19 (División de California de Seguridad y Salud en el Trabajo)
- Agencia de Trabajo y Desarrollo Laboral (estado de California)
- Departmento del Desarrollo del Empleo (EDD, por sus siglas en inglés) (estado de California)
- Navegador de elegibilidad de horas de enfermedad pagadas suplementarias por COVID-19 (estado de California)
- sccfairworkplace.org (Condado de Santa Clara)
Guía para escuelas y guarderías
- Guía para jurisdicciones locales de salud sobre aislamiento y cuarentena del público en general del departamento de salud pública de California
- Guía del Departamento de Salud Pública de California para las escuelas de K-12 y guarderías para apoyar los servicios seguros en persona y mitigar la propagación de enfermedades transmitibles, año escolar 2023-2024
- Preguntas frecuentes sobre COVID-19 para Instalaciones y proveedores de cuidado infantil con licencia Departamento de Servicios Sociales de California
- Regulaciones de no-emergencia para la prevención de infección de COVID-19
- Notifique los brotes a su Oficina Regional de Licencias
- Averigüe a cuál Oficina regional de licencias debe notificar. Dependiendo de su código postal, deberá notificar a la oficina regional en San José u Oakland.
- Notifique su Oficina regional de licencias inmediatamente en caso de un brote, mediante un correo electrónico o por teléfono durante el horario laboral.
El CDPH define un brote de COVID-19 cuando se notifiquen al menos tres casos supuestos, probables o confirmados de COVID-19 en un periodo de 7 días, entre personas que estén epidemiológicamente relacionadas en el entorno y de las que no se sepa que sean contactos estrechos entre sí en ninguna otra investigación de casos.
State of California Safe Schools for All Hub, incluye:
- Guía del Departamento de Salud Pública de California para las escuelas de K-12 y guarderías para apoyar los servicios seguros en persona y mitigar la propagación de enfermedades transmitibles, año escolar 2023-2024
- Guía para jurisdicciones locales de salud sobre aislamiento y cuarentena del público en general de CDPH
- Regulaciones de no-emergencia para la prevención de infección de COVID-19
- Notifique los casos de COVID al Departamento de Salud Pública:
- Las escuelas deberán notificar sin demora al Departamento de Salud Pública cuando al menos el 5% de su población escolar -incluidos los estudiantes y el personal- hayan notificado casos presuntos o confirmados de COVID-19 en un periodo de 14 días.
- Informe de casos confirmados a través del Portal compartido para el seguimiento de brotes epidémicos (SPOT, por sus siglas en inglés).
- Informe sobre posibles casos a través de Formulario Microsoft.
- Las escuelas volverán a notificar a Salud Pública si el porcentaje supera el 10%, 15%, 20% y cualquier múltiplo adicional de 5 O si el porcentaje cae por debajo del 5% y luego vuelve a alcanzar el 5%.
- Se anima a las escuelas a que utilicen la hoja de informes del calendario designado 23-24 para hacer un seguimiento del porcentaje de nuevos casos sospechosos o confirmados en su población escolar a lo largo de 14 días.
-
- Mire el tutorial de 7 minutos para aprender a usar el calendario de informes.
Cómo informar los casos
- Si NO tiene una cuenta SPOT existente vinculada a la ubicación para la que está notificando, presente un Formulario SPOT para reportar la información de un caso.
Si NO tiene una cuenta SPOT existente vinculada a la ubicación para la que está notificando, puede reportar un caso iniciando sesión en SPOT y reportando casos directamente en la cuenta de su ubicación. Haga clic en "Usuarios existentes" para iniciar sesión y diríjase a la sección "Informar de casos y contactos" de SPOT para enviar nueva información de casos para la ubicación correspondiente, de la lista desplegable. - Los requisitos de notificación del condado no se cumplirán completamente hasta que envíe la información de todos los casos positivos de las personas implicadas en el posible brote.
Recursos para notificar a SPOT
- Para instrucciones detalladas sobre cómo notificar a SPOT, vea SPOT School Help and Training Material (Ayuda escolar y material de formación de SPOT).
- Para obtener asistencia técnica sobre la presentación de los formularios de admisión SPOT (por ejemplo, asistencia sobre el inicio de sesión o la contraseña), póngase en contacto con el servicio de asistencia de SPOT en [email protected] o (916) 520-1619.
- Si tiene más preguntas sobre los brotes o la notificación, envíe un correo electrónico a [email protected]
Portal compartido para el seguimiento de brotes epidémicos (SPOT)
- Ventilación en escuelas y programas de cuidados infantiles (Centros para el Control de las Enfermedades)
- ASHRAE Manejar la calidad del aire durante la pandemia (Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado)
Enlaces rápidos
COVID-19 InicioVacunas, pruebas y tratamiento de COVID-19Paneles de Datos de COVID-19Pautas de COVID-19 Directorio de recursos de COVID-19Cartel y folleto sobre el COVIDInformación para proveedores de atención médica Orden de Salud Pública - Preguntas Frecuentes Suscríbase a nuestro Boletín de Salud Pública