Pautas de COVID-19 para el público en general

Última actualización del contenido: 21 de diciembre de 2022

    Si ha dado positivo en la prueba de COVID-19 o está experimentando síntomas, utilice nuestros Diagramas de flujo de COVID-19 para aprender lo que hay que hacer:

    Diagramas de flujo de COVID-19 Inglés | Chino | Español  | Vietnamita | Tagalo |

    Descripción: Estos diagramas de flujo proporcionan instrucciones básicas sobre aislamiento y pruebas para el público en general. Si dio positivo en la prueba de COVID-19, estuvo expuesto a alguien con COVID-19 o tiene síntomas, use estos diagramas de flujo para saber qué hacer. Para obtener información más detallada, consulte a continuación la Guía para casos de COVID-19, contactos y personas con síntomas o desplácese hacia abajo para obtener más información.

    He dado positivo a la prueba de COVID-19

    Tabla 1 | He dado positivo a la prueba de COVID-19

    Soy un contacto cercano confirmado con alguien que tiene COVID-19

    Tabla 2 | Soy un contacto cercano confirmado con alguien que tiene COVID-19 ¿qué debo hacer?

    Desarolle sintomas de COVID-19

    Tabla 3 | Desarrollé síntomas de COVID-19 ¿qué debo hacer?

    La guía anterior está alineada con las Pautas del Departamento de Salud Pública de California. Para obtener un resumen detallado de las pautas de COVID-19 para el público en general, consulte a continuación:

    Pautas para los casos de COVID-19, contactos y personas con síntomas | Inglés | Chino Español| Vietnamita | Tagalo |

    Descripción: Este documento brinda orientación al público sobre cuándo y cómo aislarse en casa. También se incluyen instrucciones sobre qué hacer si es un contacto cercano a alguien con COVID-19, cuándo hacer la prueba de COVID-19 y por qué, y qué hacer mientras espera los resultados de la prueba.

    Home Isolation & Quarantine Guidelines p1
    Home Isolation & Quarantine Guidelines p2
      • Aislarse y quedarse en casa durante al menos 5 días.
      • El aislamiento puede terminar después del día 5 si los síntomas no están presentes o se están resolviendo y una prueba1 colectada el día 5 o posterior da negativo.
      • Si no pueden hacerse la prueba o eligen no hacerlo y los síntomas no están presentes o se están resolviendo, el aislamiento puede terminar después del día 10.
      • Si hay fiebre, continuar el aislamiento hasta que se resuelva la fiebre.
      • Si los síntomas, además de la fiebre, no se resuelven, continuar aislándose hasta que los síntomas se resuelvan o hasta después del día 10.
      • Usar una mascarilla que les quede bien ajustada cuando estén alrededor de otras personas durante un total de 10 días, especialmente en entornos interiores.

      1 Cuando se realizan pruebas para terminar con el aislamiento, se recomienda utilizar una prueba de antígeno (a menudo llamada prueba rápida de antígeno) en lugar de una prueba PCR.

      Contactos cercanos

      • Informe a las personas con las que estuvo en contacto cercano que pueden haber estado expuestas a COVID-19. Ser consciente de una exposición al COVID-19 permitirá a sus contactos cercanos hacerse la prueba, estar atentos a los síntomas y proteger mejor a su familia y seres queridos.

      Hacerse la prueba de manera inmediata - visite la página web "Dónde hacerse la prueba de COVID-19 gratis" del Condado para encontrar un sitio de prueba gratuito cerca de usted. Mientras espera los resultados de la prueba de COVID-19, debe quedarse en casa hasta que se sienta mejor y evite que otros se contagien. Vigile sus síntomas de cerca y obtenga atención médica si se siente peor, especialmente si tiene un mayor riesgo de enfermedad grave. También:

      • Quédese en casa y no se acerque a los demás
      • Duerma en una habitación separada y si es posible use un baño separado de los demás
      • Use una mascarilla aun estando en el hogar
      • Limpie a menudo las superficies compartidas

      Si ha dado positivo en la prueba de COVID-19, siga las pautas de aislamiento indicadas anteriormente. Si la prueba de COVID-19 es negativa, puede volver a sus actividades normales una vez que no tenga fiebre durante 24 horas y los demás síntomas mejoren. Considere la posibilidad de continuar con el aislamiento y volver a hacer la prueba en 1 ó 2 días si el resultado de la prueba del antígeno es negativo, especialmente si la primera prueba se realizó durante los 1 ó 2 días posteriores al inicio de los síntomas. Si se desarrollan nuevos síntomas, aíslese y hágase la prueba de nuevo.

      • Hacerse la prueba en los 3-5 días siguientes a la última exposición.
      • Si aparecen síntomas, hacerse la prueba y quedarse en casa.
      • Si el resultado de la prueba es positivo, seguir las recomendaciones de aislamiento.
      • La Guía del uso de mascarillas del Departamento de Salud Pública de California (CDPH por sus siglas en inglés) también recomiendan encarecidamente el uso de una mascarilla bien ajustada alrededor de otras personas durante un total de 10 días, especialmente en entornos interiores y cuando se está cerca de las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad grave por COVID-19.
         

      Nota:

      Las personas expuestas deben considerar la realización de pruebas lo antes posible para determinar el estado de la infección y seguir todas las recomendaciones de aislamiento mencionadas anteriormente si la prueba es positiva.

      Si el resultado de la prueba de antígenos es negativo, considere la posibilidad de volver a realizar la prueba 48 horas más tarde, y de nuevo 48 horas después de la segunda prueba negativa.

      El conocimiento temprano de la infección permite (a) un acceso más temprano a las opciones de tratamiento, si están indicadas (especialmente para aquellos que pueden estar en riesgo de padecer una enfermedad grave), y (b) la notificación de las personas expuestas ("contactos cercanos") que también pueden beneficiarse al saber si están infectados.
       

      1. En el lugar de trabajo, los empresarios están sujetos a la prevención de COVID-19 de las Normas Temporales de Emergencias (ETS por sus siglas en inglés) Cal/OSHA o en algunos lugares de trabajo la Regulación de Enfermedades Transmisibles por Aerosol (ATD por sus siglas en inglés) de Cal/OSHA, y deben consultar esos reglamentos para conocer los requisitos adicionales aplicables.
      2. La guía anterior NO se aplica a quienes viven o trabajan en entornos de mayor riesgo, como cárceles y refugios, ni a los proveedores de atención médica en cualquier tipo de centro de atención médica. Para más información, consulte las Pautas de COVID-19 para el personal y los residentes en entornos de mayor riesgo.
      3. Los estudiantes de TK-12 deben seguir la Guía de Salud Pública de COVID-19 para escuelas K-12 del CDPH.
      1. Todos los contactos cercanos deben ser examinados inmediatamente si desarrollan síntomas
      2. Un contacto cercano no doméstico (independientemente del estado de vacunación) debe hacerse la prueba 3-5 días después de la última exposición al caso.
      3. Un contacto cercano del hogar (independientemente del estado de vacunación) con una exposición continua debe someterse a dos pruebas:
        • 3-5 días después de la primera exposición al caso Y
        • 5 días después de que el caso complete su periodo de aislamiento

      ¿Qué ocurre si desarrolla síntomas?

      • Si desarrolla cualquier síntoma de COVID-19 debe aislarse y mantenerse alejado de los demás, incluso si está al día con la vacunación de COVID-19. Para más información, consulte la guía anterior para personas con síntomas.

      A los niños en edad escolar (TK-12) que den positivo en la prueba de COVID-19, estén expuestos a COVID-19 debe, o desarrollen síntomas de COVID-19 debe seguir la Guía de Salud Pública de COVID-19 para las escuelas K-12 del CDPH.

      Si ha completado su período de aislamiento, es posible que ya no se le considere contagioso. El Departamento de Salud Pública no proporciona cartas individuales de regreso al trabajo o de excusa laboral para los empleados ni carta de excusa escolar para los estudiantes Puede descargar e imprimir esta carta enseguida para demostrar que puede regresar al trabajo o la escuela si cumple los criterios de la carta y que su empleador o la escuela no deben solicitar una nota médica.

      Actualizado el 25/5/22: Carta de reincorporación al trabajo (PDF): 
      |  Inglés
       | Chino | Español | Vietnamita | Tagalo |

      Los empleados ya no se consideran contagiosos si cumplen con los criterios detallados en esta Carta de reincorporación al trabajo.

      El Condado de Santa Clara desaconseja que los empleadores exijan una nota médica para volver al trabajo siempre que se cumplan los criterios detallados.

      Actualizado el 17/11/22: Carta de regreso a la escuela (PDF):
      | Inglés | Chino | Español | Vietnamita | Tagalo |

      Los estudiantes y el personal ya no se consideran contagiosos si cumplen con los criterios detallados en la Carta de regreso a la escuela. Para obtener más información sobre la orientación para los empleados y estudiantes de la escuela, consulte la página web sobre COVID-19 y escuelas/educación y la Guía de salud pública sobre el COVID-19 para las escuelas K-12 del CDPH.

      Para obtener información sobre los recursos y beneficios para los trabajadores afectados por el COVID-19, consulte el Navegador de beneficios y permisos para los trabajadores del estado de California. Para los recursos relacionados con las horas de enfermedad pagadas suplementarias, por COVID-19, visite sccfairworkplace.org.

      Un entorno de mayor riesgo es aquel en el que el riesgo de transmisión es alto (por ejemplo, un entorno con un gran número de personas), y en el que las personas atendidas corren el riesgo de sufrir resultados más graves de la enfermedad de COVID-19, que puede resultar en hospitalización, enfermedad grave y muerte. Esto incluye los entornos de atención médica de cualquier tipo y viviendas comunitarias. El Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) tiene diferentes recomendaciones para el personal y los residentes que estén expuestos al COVID-19 en estos entornos. 

      Las mascarillas son obligatorias para todo el personal, los clientes y los miembros del público en entornos de alto riesgo, independientemente del estado de vacunación.

      El 9/12/22, la Oficial de Salud del Condado de Santa Clara emitió una Orden de Salud que exige el uso de mascarillas en entornos de alto riesgo. Todos los entornos de alto riesgo deben hacer cumplir este requisito del uso de mascarillas.

      Nota: Además de las pautas de esta sección, los entornos de mayor riesgo deberán seguir las recomendaciones del Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) para cada centro específico. Encuentre aquí la guía más reciente del CDPH por tema.

       

        Los trabajadores de atención médica en hospitales o centros de enfermería especializada (SNFs) deben seguir las pautas de aislamiento, pruebas y restricción del trabajo que figuran en AFL 21-08. Los centros de enfermería especializada deben seguir la guía para el manejo de residentes expuestos en AFL 22-13.

        Para más información, consulte la página web del Condado Recursos para proveedores sobre COVID-19.

        El personal de atención médica que trabajan en entornos no cubiertos por la norma AFL 21-08, como los centros de atención a largo plazo y los centros de atención para adultos y ancianos, puede seguir las pautas descritas en la norma AFL 21-08.

        Para más información, consulte la página web del Condado Recursos para proveedor sobre COVID-19.

        NOTA: El 12/15/2022, el Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara publicó recomendaciones para los Proveedores de Refugios con respecto al aumento de la capacidad de los mismos durante las inclemencias del tiempo. Consulte esta carta para obtener orientación adicional. 

        El personal y los residentes en entornos de congregación no relacionados con la atención médica, pueden seguir las Pautas de COVID-19 para el público en general. Estos entornos pueden incluir:

        • Refugios de emergencia
        • Centros de refrigeración y calefacción
        • Refugios para personas sin hogar
        • Centros de detención y correccionales locales

        Para obtener más información sobre la prevención y respuesta sobre el COVID-19 en estos entornos, consulte la Guía de los CDC sobre el manejo del COVID-19 en sitios de servicios para personas sin hogar y en centros correccionales y de detención.

        ¿RECIBIÓ UN MENSAJE DE TEXTO Y SE PREGUNTA SI ES LEGÍTIMO?

         

         

        Es posible que lo contacten si estuvo cerca de alguien que tiene COVID-19 o si dio positivo en la prueba. Proteja a su familia y amigos respondiendo de inmediato. Si recibe un mensaje de texto del 23393, responda. Ayude a detener la propagación del COVID-19 en California.

        Vea el vídeo informativo del CDPH y lea las preguntas frecuentes, a continuación:

          • Necesitamos que complete una encuesta de rastreo de contactos de COVID-19.
          • Es posible que necesitemos notificarle de una prueba positiva y/o de la exposición a COVID-19.
          • También seguiremos revisando los síntomas por medio de mensajes de texto para ver cómo se siente. 
          • Este es un sistema automatizado creado por el estado de California.  Se utiliza para ayudarle como parte de los esfuerzos de rastreo de contactos de COVID-19 del Condado de Santa Clara.
          • Cuanto antes responda, antes podrá obtener información importante, asesoramiento, pruebas y cualquier apoyo que necesite.
          • Estar al tanto de una posible exposición al COVID-19 lo ayuda a proteger a sus amigos y seres queridos de la exposición y la enfermedad. Responder al mensaje de texto puede evitar que transmita la enfermedad a otras personas.
          • CA Connected Logo - Keeping our families and communities healthy
            Si recibe un mensaje de texto con un enlace desde el número de teléfono 233-93, es seguro hacer clic en el enlace de este mensaje de texto.
          • El mensaje de texto lo dirige a un sitio web del estado de California llamado California Connected en caconnected.cdph.ca.gov. Esta es una forma segura de compartir información con nosotros.

          A continuación, hay capturas de pantalla de lo que alguien recibiría si se le pidiera completar la encuesta.

          CA Connected Screenshots of Phone

          Captura de pantalla #1

          Descripción: Este es el mensaje de texto que recibirá del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara.

          Hola Donald, este es su Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara que le informa sobre un importante tema de salud. Por favor, haga clic en el enlace para acceder a su mensaje seguro. Su información es confidencial y está protegida por las estrictas leyes de privacidad de California.

           https://caconnected.cdph.ca.gov/?token=I2G4Z5E4H1&id=3A

          Nos estamos comunicando con usted para compartir información importante sobre su salud. Para español, responda “2”.

          Captura de pantalla #2

          Descripción: Después de hacer clic en el enlace del mensaje de texto, ésta será la primera página de la encuesta. Se le pedirá que introduzca su nombre, código postal y fecha de nacimiento en el formulario.

          Caconnected.cdph.ca.gov

          Ingrese su fecha de nacimiento y su código postal para confirmar su identidad

          Nombre: Donald

          Código postal

          Fecha de nacimiento

          [Botón de continuar]

          Captura de pantalla #3

          Descripción: Después de hacer clic en el botón "continuar", pasará a la siguiente página de la encuesta, donde podrá ver la política de privacidad y empezar a responder a las preguntas de la encuesta.

          Caconnected.cdph.ca.gov

          El Departamento de Salud Pública de Santa Clara está trabajando duro para frenar la propagación del COVID-19. Usted puede ayudarnos respondiendo a unas cuantas preguntas muy importantes. Las respuestas que nos dé nos ayudarán a protegerle a usted, a las personas de su casa y a su comunidad. Y sus respuestas también nos ayudarán a saber cómo se está propagando el COVID-19 en nuestra área.

          NO le pediremos su número de Seguro Social, ni sus ingresos, ni los datos de su tarjeta de crédito, ni sus contraseñas, ni su condición de inmigrante.

          "Ver política de privacidad": le permite ver los detalles de sus derechos de privacidad y el uso de la información.

          "Continuar" - empezar las preguntas.

          [Botón de continuar]

          [Botón de ver la política de privacidad]

          • Es posible que reciba en su teléfono enlaces a encuestas, preguntas frecuentes o al sistema de control de síntomas. Puede responder "STOP" en cualquier momento para dejar de recibir mensajes.
          • Toda la información recopilada está protegida y sólo se utilizará con fines de salud pública. Nunca se solicitará información sobre el número de seguro social, información de pago o estado migratorio de una persona.
          • Consulte el sitio web del CDPH para obtener más información.

          Usted puede recibir un texto y luego una llamada de 916-262-7553 con la identidad de la persona que llama como "CA COVID TEAM". Este es nuestro Equipo de Apoyo COVID del Condado de Santa Clara tratando de comunicarse con usted. Usted puede ayudar a proteger a su familia y amigos respondiendo a la llamada. El objetivo de la llamada es asegurarse de que usted tiene todo lo que necesita para permanecer en casa con seguridad y evitar la exposición a los demás.

          Su privacidad es increíblemente importante para nosotros, y cualquier información que proporcione sólo será utilizada por el Departamento de Salud Pública para garantizar la salud y la seguridad de nuestra comunidad. Nunca se le pedirá su número de seguro social, información financiera o estado migratorio.

            Aislamiento significa permanecer en casa, sin contacto con otras personas, durante un determinado periodo de tiempo para evitar la propagación de la enfermedad. "Aislamiento" se utiliza para una persona que ha tenido un resultado positivo en las pruebas o tiene síntomas y es probablemente contagiosa.

            Todas las personas que se aíslan deben:

            • Quedarse en casa
            • Mantenerse alejadas de otras personas en casa
            • No permitir visitas
            • No tomar transporte público
            • No preparar ni servir comida a otras personas
            • Si no puede aislarse de forma segura en su casa, llame al 211 para obtener información sobre alojamiento, alimentos u otros servicios de apoyo.

            Una persona que da positivo en la prueba de COVID-19 se considera contagiosa empezando 2 días antes de que comiencen los síntomas hasta al menos 5 días después del inicio de los síntomas SI los síntomas se han resuelto Y la repetición de la prueba es negativa. Si los síntomas siguen presentes en el día 5 O si la persona no ha dado negativo después del diagnóstico inicial, se considera probable que siga siendo contagioso hasta el día 10 desde el inicio de los síntomas Y hasta que no tenga fiebre durante al menos 24 horas sin utilizar medicamentos antifebriles (como Tylenol o ibuprofeno) Y hasta que otros síntomas hayan mejorado.

            Si una persona que da positivo NO tiene síntomas, esa persona se considera contagiosa desde 2 días antes de su primer resultado positivo hasta 5 días después de su primer resultado positivo SI una prueba repetida es negativa.

            Consulte la Guía de aislamiento y cuarentena del CDPH para obtener más información.

            El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) considera que un "contacto cercano" es  alguien que compartió el mismo espacio aéreo interior con una persona que tiene COVID-19 (por ejemplo, en una casa, un avión o la sala de espera de una clínica) durante un total acumulado de 15 minutos o más en un período de 24 horas mientras el caso se consideraba contagioso (véase la pregunta frecuente "¿Cuándo se considera contagiosa una persona con COVID-19?").

            Los espacios que están separados por paredes del suelo al techo (por ejemplo, oficinas, salas, áreas de espera, baños o áreas de descanso o para comer) deben considerarse como espacios cerrados separados.

            Los contactos cercanos incluyen a las personas que tuvieron espacio interior compartido 15 minutos o más de contacto continuo con la persona infectada, así como a las personas que tuvieron un espacio aéreo interior compartido con el caso a lo largo de múltiples interacciones repetidas de corta duración con la persona infectada que suman al menos 15 minutos durante un período de 24 horas. Por ejemplo, si en 2 días antes a que la persona infectada presentara síntomas o diera positivo, alguien tuvo tres interacciones de 5 minutos con la persona infectada en un periodo de 24 horas, esa persona se consideraría un contacto cercano.

            Las entidades como las empresas y los centros de salud que supervisan espacios cerrados de más de 400.000 pies cúbicos por planta deben tener en cuenta la definición actualizada de contacto estrecho del Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) para los espacios cerrados grandes. Para obtener más información, consulte la Orden Oficial de Salud Pública del estado del 14 de Octubre de 2022.

            Independientemente del estado de vacunación, el Condado de Santa Clara insta al público a hacerse la prueba de COVID-19 cuando experimente síntomas de COVID-19, cuando se identifique como un contacto cercano a un caso, y siempre que lo recomiende el CDPH. Sin embargo, si se ha infectado recientemente con el COVID-19, no es necesario que vuelva a hacerse la prueba en los 30 días siguientes a haber tenido el COVID-19, a menos que desarrolle nuevos síntomas.

            En general, el condado recomienda hacer la prueba 3-5 días después de la última exposición a un caso confirmado de COVID-19. Si tiene una exposición continua a un caso y no puede separarse de él, siga la guía de pruebas anterior y hágase una prueba adicional 5 días después de que el caso complete su período de aislamiento.

            Estar al día significa que una persona ha recibido todas las vacunas recomendadas contra el COVID-19, incluyendo cualquier dosis de refuerzo cuando reúna los requisitos.

            Completamente vacunado significa que una persona ha recibido su serie primaria de vacunas contra el COVID-19.

            Para obtener más información, consulte la publicación de los CDC "Manténgase al día con sus vacunas".

            Las personas que experimenten nuevos síntomas similares a los del COVID-19, independientemente de que hayan tenido o no el COVID anteriormente, deben hacerse la prueba. Mientras estén sintomáticos, los individuos no deben asistir a eventos o reuniones o visitar lugares de congregación, sin importar los resultados de sus pruebas. Consulte el CDPH para obtener más información.

            Guía para viajar y reunirse

            Si viaja, consulte la guía de pruebas de los CDC para viajes nacionales e internacionales. Si se reúne o planea un evento, consulte la Guía para reuniones de los CDC.

            Para encontrar centros de pruebas y programar una cita, visite www.sccfreetest.org/es.

            Se recomienda que las personas infectadas por el SRAS-CoV-2 vuelvan a someterse a la prueba para poner fin al aislamiento, tal como se describe en las pautas sobre el aislamiento. Después de terminar el aislamiento, las personas recientemente infectadas por el SRAS-CoV-2 no necesitan volver a hacerse la prueba en los 30 días siguientes a haber tenido el SRAS-CoV-2, a menos que presenten nuevos síntomas.

            Se recomienda que las personas utilicen una prueba de antígeno para finalizar el aislamiento. Consulte la Guía del CDPH para obtener más información.

            Para el personal de atención médica: Consulte la guía de pruebas para el personal de atención médica del AFL 21-08 en hospitales y centros de enfermería especializada. Para todos los demás entornos de atención médica, consulte la  Guía de COVID-19 para el personal y los residentes en entornos de mayor riesgo.

            Si usted no tiene síntomas de COVID-19, independientemente si eras o no un contacto cercano sólo tiene que esperar los resultados de sus pruebas. No es necesario que siga los pasos de aislamiento mientras espera los resultados.

            Si desarrolla algún síntoma de COVID-19, y son síntomas nuevos que generalmente no tiene en la vida diaria, entonces puede que tenga COVID-19 y debe seguir los Pasos de aislamiento, incluso si está completamente vacunado.

            Dos o más individuos con COVID-19 pueden aislarse con seguridad en la misma habitación o espacio físico. En entornos de centros de salud y consultorios que no tratan la salud primaria en los que las limitaciones de espacio no permiten el aislamiento individual, el aislamiento de los individuos con COVID-19 en grupos o "conjuntos" es una importante medida de control de la infección.

            El Departamento de Salud Pública del Condado recomienda que siga las pautas de los CDC sobre viajes nacionales e internacionales.

            La precaución de seguridad más importante que cualquier persona puede tomar contra el COVID-19 es estar al día con todas las vacunas recomendadas contra el COVID-19. La Oficial de Salud del Condado insta a todos a vacunarse completamente y a reforzarse cuando sea posible, y a las personas no vacunadas a seguir tomando las medidas de seguridad adecuadas.

            Algunas personas corren más riesgo que otras de padecer una enfermedad grave por COVID-19. En concreto, los adultos mayores no vacunados y las personas no vacunadas con condiciones serias de salud tienen más probabilidades de desarrollar síntomas más graves y de requerir una atención médica más intensiva.

            Basándonos en lo que sabemos ahora, las siguientes personas no vacunadas tienen un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave por COVID-19:

            • Personas no vacunadas mayores de 50 años
            • Personas no vacunadas que viven en una residencia de ancianos o en un centro de atención a largo plazo
            • Personas no vacunadas de todas las edades con condiciones de salud subyacentes, particularmente si no están bien controladas, incluyendo:
              • Enfermedad pulmonar crónica o asma de moderada a grave
              • Enfermedades cardíacas graves
              • Inmunodeficiencia
                • Muchas condiciones pueden hacer que una persona este inmunodeficiente, incluyendo el tratamiento del cáncer, el tabaquismo, el trasplante de médula ósea o de órganos, el VIH o el SIDA mal controlados, y el uso prolongado de corticosteroides y otros medicamentos que debilitan el sistema inmunológico
              • Obesidad severa (índice de masa corporal [IMC] de 40 o más)
              • Diabetes
              • Enfermedad renal crónica sometida a diálisis
              • Enfermedad hepática
            • Personas no vacunadas y que están embarazadas.

            El Departamento de Salud Pública del Condado insta encarecidamente a las personas no vacunadas con mayor riesgo de enfermedad grave a que permanezcan en casa hasta que se pongan al día en la vacunación contra el COVID-19, lo que deberían hacer lo antes posible.

            Además, siga estas guías generales:

            • Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón, tosa en un pañuelo de papel o en el codo y evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
            • Manténgase alejado de las personas enfermas.
            • Descanse mucho, beba mucho líquido, coma alimentos saludables y controle su estrés para mantener su inmunidad fuerte.
            • Siga las recomendaciones de los CDC sobre el uso de equipos de protección personal (PPE por sus siglas en inglés).
            • Si no está al día en su vacunación contra el COVID-19, evite las visitas no esenciales a hospitales, centros de atención a largo plazo o residencias de ancianos, u otros entornos con poblaciones vulnerables. Si tiene que visitar uno de estos centros, permanezca al aire libre si es posible, limite su tiempo allí, use una mascarilla y limite las interacciones con los pacientes y empleados del centro.

            Para obtener más información sobre los grupos de riesgo de padecer enfermedades graves, visite la página web Información sobre COVID-19 para grupos específicos de personas.

            El Departamento de Salud del Condado de Santa Clara y el Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) recomiendan encarecidamente que todas las personas lleven una mascarilla cuando estén en el interior. En el Condado de Santa Clara, usted debe usar una mascarilla siempre que lo requiera la guía de mascarillas del CDPH y la Orden de Salud del Condado que exige el uso de mascarillas en entornos de alto riesgo.

            Se ha demostrado que la lactancia materna tiene muchos beneficios tanto para los bebés como para la madre. Sin embargo, debido a que la lactancia materna requiere que la madre y el niño estén a menos de 6 pies de distancia, si uno de los padres tiene COVID-19, existe un riesgo significativo de transmisión de COVID-19 del padre al bebé.

            La decisión de dar pecho es compleja y personal, y existen múltiples opciones para reducir el riesgo de COVID-19 para el bebé sin dejar de amamantarlo:

            • Use una mascarilla constantemente, practique una higiene frecuente de las manos antes y después de amamantar y reduzca la cantidad total de tiempo que pasa a 6 pies del bebé cuando sea posible.
            • La madre puede optar por extraerse la leche y dejar que otro adulto alimente al bebé con un biberón durante el período que la madre con COVID deba aislarse. La higiene de las manos y seguir las instrucciones de limpieza del dispositivo de extracción, los biberones y otros suministros de alimentación pueden reducir aún más el riesgo.
            • Bombee para mantener la lactancia durante el período en que se le haya indicado que se aísle a la madre con COVID y haga que otro adulto dé biberón al bebé.
            • Opte por dejar de amamantar durante el período de aislamiento para reducir el riesgo de transmisión de COVID-19, incluso si puede que no sea posible amamantar después.

            Consideraciones adicionales sobre la lactancia cuando se ha diagnosticado COVID-19 a la madre:

            • En general, se ha demostrado que los bebés y los niños tienen una enfermedad más leve cuando están enfermos con COVID-19 y tienen el menor riesgo de muerte de cualquier grupo de edad.
            • NO hay evidencia de que la leche materna por sí misma pueda transmitir COVID-19.
            • Se ha demostrado que las mascarillas y las cubiertas faciales reducen significativamente las gotitas respiratorias.

            Hable con un médico, enfermero o asesor de lactancia si tiene preguntas específicas sobre sus circunstancias y la lactancia durante la infección por COVID-19.

            Nota: Se exhorta a las mujeres embarazadas a que se vacunen por completo lo antes posible. Los CDC y la FDA no han identificado ningún problema de seguridad para las personas embarazadas que están vacunadas o para sus bebés, pero las personas embarazadas no vacunadas tienen un riesgo particularmente alto de contraer una enfermedad grave por COVID-19.

            Ómicron es una nueva variante del mismo virus que causa COVID-19. La Organización Mundial de la Salud la declaró una variante de preocupación debido a la posibilidad de que se propague más fácilmente o responda menos al tratamiento o la vacunación. Puede encontrar más información sobre las variantes detectadas en el Condado de Santa Clara aquí.

            Al igual que con todas las variantes de COVID, la mejor manera de protegerse y proteger a sus seres queridos es:

            1. Vacunarse y recibir la dosis de refuerzo;
            2. Usar una mascarilla en interiores;
            3. Hacerse la prueba si tiene síntomas; y
            4. Quedarse en casa si está enfermo.

            ©2023 County of Santa Clara. All rights reserved.